El Betis Deportivo certifica su ascenso a Primera RFEF

Pablo Cascajo hace 25 días 2.3k
Los jugadores del Betis Deportivo celebran el ascenso sobre el césped de Pasarón.- RBB

Los de Arzu logran un empate a uno que hace buena la victoria de la ida

Lo logró. El Betis Deportivo de Arzu, que tomó el mando del equipo a mitad de temporada tras la salida de Alberto González rumbo al Albacete, logró meterse en play-off como quinto y, tras superar al Europa en las semifinales por un global de 1-5, era emparejado con el Pontevedra en esta final, en la que un empate a uno decantaba la eliminatoria para el Real Betis, que certifica su ascenso en tierras gallegas.

Llegaba el Betis Deportivo al Municipal de Pasarón con el objetivo de hacer bueno el 1-0 logrado en el Villamarín en la ida de esta final del play-off de ascenso a Primera RFEF la semana pasada. Con la sensible baja de Mawuli, que salió lesionado en la ida de la eliminatoria, Carlos Reina era el elegido por Arzu para sustituir al ghanés. También cabe destacar la presencia del capitán del Betis Deportivo, Ricardo Visus, que la semana pasada no pudo jugar la ida al estar con el primer equipo disputando el final de La Liga en el Santiago Bernabéu, una plaza complicada donde supo torear con una notable actuación.

El Betis, de más a menos

Comenzaba el partido en el feudo del equipo granate, y los de Arzu generaron la primera oportunidad del encuentro antes de los 5 minutos, cuando Sorroche encontró a Yanis dentro del área gracias a un pase filtrado, pero el delantero bético no pudo superar a Edu Sousa ni en el primer remate, ni al hacerse con el posterior rechace. Apenas 10 minutos después, era Sorroche el que probaba al guardameta del equipo gallego, que paraba en dos tiempos una falta del extremeño. El Pontevedra poco a poco comenzaba a carburar y a acercarse al área bética, pero sin concretar grandes oportunidades. El Betis, por su parte, que esperaba a los gallegos en un bloque medio-bajo, conscientes de que llevaban la ventaja en la eliminatoria, aprovechaba los espacios que el Pontevedra dejaba atrás, como cuando, al borde de la primera media hora de partido, Jesús Rodríguez se recorría todo el campo rival a toda velocidad para finalizar una contra del Betis, pero de nuevo Edu Sousa paraba las intentonas verdiblancas de abrir la lata.

Pero la mejoría de los gallegos se intensificó en los últimos minutos de la primera mitad, finalizando este primer tiempo con hasta tres oportunidades: dos acercamientos de Charly que Mendy cortaba en últimas instancias, y un pelotazo lejano de Benjamín Garay que Guilherme mandaba a córner. Esta mejoría del conjunto granate se trasladó a la segunda parte, donde el Pontevedra continuó teniendo la posesión y trasladó la sensación de peligro constante a la defensa verdiblanca, pero las mayores oportunidades las seguía teniendo el Betis, primero con un centro de Lucas Alcázar que se envenenó y a punto estuvo de colarse, y Jesús Rodríguez, con un tiro cruzado que se fue por poco a la derecha de la portería granate.

Otra vez Jesús Rodriguez

Con el paso de los minutos, Arzu daba entrada a algunos de los jugadores verdiblancos. Enrique y Caro sustituían a los tocados Mateo y Mendy, que debían pedir el cambio, y Marcos sustituía a un Yanis que no estaba logrando entrar en juego. Y este cambio fue vital para el gol del Betis. El de Trebujena se hacía con el balón en su propio campo, y conducía a toda velocidad para, al borde del área rival, ceder el esférico a Jesús Rodríguez, que definía sutilmente ante Edu Sousa.

Con apenas 15 minutos restantes para marcar dos goles, el Pontevedra se hizo con la posesión del balón, pero la defensa del Betis Deportivo se mostró muy segura y no concedió grandes oportunidades, hasta que en el minuto 86 Rufo, el “9” del Pontevedra, consiguió superar a Guilherme al rematar de volea un centro lateral.

El sufrimiento, ADN bético

Elyaz Zidane entró en el campo para darle más empaque defensivo a un Betis que enfrentó siete largos minutos de prórroga llena de sufrimiento por las constantes acometidas del equipo local. Sufrimiento que no hizó más que aumentar cuando, en las últimas instancias de partido, Enrique Fernández fue expulsado por una doble amarilla tras cometer una peligrosa falta al borde del área. El tiro libre, lanzado por Dalisson, a punto estuvo de colarse dentro de la portería bética si no fuera por la meritoria actuación de Guilherme, que salvó al Betis de la prórroga. Finalmente el colegiado pitó el final, certificando el ascenso del filial a Primera RFEF dos años después y desatando la euforia de los jugadores del Betis, que lograba el décimo ascenso de su historia y que el año que viene competirá en la categoría de bronce del fútbol español.  

 

Mencionados en la noticia

Betis Deportivo