Los detalles de la construcción del Nuevo Benito Villamarín

Pepe Elías hace 1 año 1.6k
Vista de la maqueta del Nuevo Villamarín desde la Avenida de la Palmera.- RBB

El estadio tendrá un aforo de 60.379 espectadores, las obras durarán 27 meses y hay “buena sintonía” con el Ayuntamiento para ultimar el acuerdo sobre la explanada anexa. El recinto estará abierto los 365 días del año y la previa y el postpartido podrá vivirse en el mismo.

El Real Betis presentará el próximo martes en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla su proyecto de construcción del nuevo Benito Villamarín en un acto al que asistirá el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, así como el presidente del club verdiblanco, Ángel Haro, entre otros. La ejecución del proyecto del nuevo estadio bético necesita aún de la firma de un acuerdo con la Gerencia de Urbanismo, ya que afecta también a una parcela pública, la explanada de la zona de Preferencia, donde se contempla construir un edificio singular de varias plantas, en cascada, con la misma altura que el estadio y galerías comerciales y de ocio, así como equipamientos públicos y un gran parking subterráneo. 

Al respecto, el director general del club, Federico Martínez Feria, explicó este jueves en RTV Betis sobre el proyecto ganador del arquitecto cordobés Rafael de la Hoz, que “esta es la idea conceptual y ahora los arquitectos tienen que desarrollar y confeccionar el proyecto básico, donde se tienen que recoger, por una parte, conceptualmente el proyecto que han presentado. Pero eso tiene que estar dentro también de los criterios municipales. Y nos queda esa fase de concretar el proyecto en sí. Probablemente sufra modificaciones estructurales,  y ya tenemos nuestras primeras ideas en nuestras conversaciones internas. Quizá pudiera cambiar la inclinación, quizá la superficie que otorga… se podría modificar estructuralmente algo, pero la idea sustancial no va a diferir de esta que está ahí plasmada. Lo que tenemos es que adaptarnos a los requerimientos municipales, como no puede ser de otra manera”. 

El consejero Ozgur Unay, por su parte, puntualizó que “entre todos vamos a optimizar la idea, entre el equipo multidisciplinar y la visión que tenemos desde el club, así como con la empresa que tiene Rafael de la Hoz (Gensler). Vamos a utilizar la idea, estamos hablando de un estadio que podemos utilizar durante 365 días al año y 360 grados, ya que se puede utilizar todo el perímetro del estadio durante todo el tiempo, lo que es muy importante”.

El presidente Ángel Haro, por su parte, destacó que el proyecto de Nuevo Estadio “es junto a la construcción de la nueva Ciudad Deportiva, que muy pronto va a estar plenamente operativa (“en un mes”, según Ozgur Unay), uno de los puntos básicos del Plan Estratégico del club”, y que el recinto permitirá “tener todas las comodidades y servicios a los béticos y ser una fuente de ingresos adicional, para que los ingresos ordinarios sigan creciendo y permitirán el pago de la obra”.

Haro explicó también el estado de las negociaciones con el Ayuntamiento para poder actuar sobre la explanada de la zona de Preferencia, clave para poder realizar el proyecto:  “Siendo muy sincero he de decir que esta nueva corporación y equipo de gobierno, está siendo muy proactivo y muy receptivo en lo que significa el proyecto, ya que no solo es un proyecto importante para el Betis sino para la ciudad. Ya antes de llegar (el nuevo equipo de gobierno municipal) habíamos tenido algunas conversaciones y están cumpliendo con lo que habíamos planteado. Yo, la verdad, estoy satisfecho, con la marcha de los acontecimientos”, indicó Haro.

Las obras durarán entre 24 y 27 meses

Según explicaron el jueves el presidente del Real Betis, Ángel Haro, el vicepresidente, José Miguel López Catalán, el CEO del club, Ramón Alarcón, y los citados Federico Martínez Feria y Ozgur Unay, así como el arquitecto ganador del proyecto, Rafael de la Hoz, durante un programa informativo sobre el Nuevo Estadio Benito Villamarín en RTV Betis, las obras del mismo está previsto que comiencen en cuanto acabe la temporada 2023/24 y tendrán una duración de “entre 24 y 27 meses”, dos temporadas completas en las que el Real Betis se desplazará a jugar a la Cartuja.

El nuevo estadio tendrá un aforo de 60.379 espectadores -con lo que podrá albergar finales de Champions- y las plazas Premium pasan de 1.200 a 4.500, lo que supondrá un 30% de los ingresos por ticketing y permitirá mantener unos precios populares en otras zonas del estadio, tal y como explicó Alarcón, que hizo hincapié en que el estadio se pagará solo, ya que los ingresos que actualmente genera el Villamarín pasarán de 28 a 40 o 45 millones anuales, pues el recinto pasará a estar abierto al público los 365 días del año.

Las tiendas y zonas de restauración del Nuevo Villamarín abarcarán todo el perímetro del estadio y podrán utilizarse por todos los asistentes, independientemente de la zona donde tengan su abono. La idea es que los aficionados pasen mucho tiempo en el estadio los días de partido, tanto en las horas previas como en las posteriores, siendo incluso posible asistir al Villamarín sin localidad para ver los partidos en las numerosas pantallas que habrá instaladas en las zonas de ocio y restauración. El estadio será sostenible ambientalmente, con huella de carbono 0.

José Miguel López Catalán, vicepresidente del club, señaló por su parte que un gran estadio irá acompañado de un gran equipo. “No se puede bajar el nivel deportivo para estar a la altura de un gran estadio”. “El Nuevo Estadio es muy importante para el futuro del club, ya lo fue la construcción de Gol Sur, y ahora damos un paso de gigante hacia un Betis de futuro y de crecimiento, económico, de comodidad y felicidad para los aficionados, ilusión por parte de los profesionales del club, jugadores y técnicos, por tener un estadio como este. Llevábamos muchos meses ilusionados con este proyecto que ahora ve la luz”.

Tanto Haro como Catalán y Alarcón destacaron durante sus intervenciones la necesidad de equilibrar los fondos propios negativos con la ampliación de capital que el consejo someterá a votación de los accionistas la semana próxima. “Si queremos seguir por esta senda de crecimiento hay que fortalecer los fondos propios”, dijo Haro.    

Mencionados en la noticia

Primera División