“Todo socio que ha pedido acciones del Betis las va a tener”

Pepe Elías hace 1 año 493
Ramón Alarcón, CEO del Real Betis, ha explicado los pormenores de la ampliación de capital que está llevando a cabo el club verdiblanco.- RBB

Ramón Alarcón, CEO del club verdiblanco, admite las dificultades que está habiendo para ceder los derechos de suscripción preferente, ya que se tiene que hacer físicamente ante un notario. “Intentamos que se pudiera hacer on line, pero no nos lo permitieron”.

Ramón Alarcón, CEO del Real Betis, ha explicado en una entrevista en la radio del club, cómo se está desarrollando el proceso de la ampliación de capital de 43 millones de euros, a cuya primera ronda solo pueden acudir los que ya sean accionistas del club, o aquellos no accionistas a quienes les sean cedidos los derechos de suscripción preferente. El proceso de suscripción de acciones, a través de la web del club, es sumamente sencillo y en apenas un minuto aquel que tenga determinado número de acciones puede suscribir el mismo número, haciendo el pago con tarjeta o transferencia bancaria. El proceso de cesión de derechos de suscripción de acciones, sin embargo, es más complejo, ya que requiere la presencia física del cedente y el cesionario al mismo tiempo ante un notario que dé fe, de ahí que en la actualidad haya más socios queriendo comprar acciones que accionistas cediendo su derecho de suscripción, aunque Alarcón asegura que habrá acciones para todos los que las hayan pedido.

El Real Betis ha puesto a disposición de los béticos un servicio de notaría en las oficinas del club, donde está citando a los accionistas que quieren ceder sus derechos y a los socios que no son accionistas y quieren suscribirlas. “Es un proceso complejo, pues a muchos de los que querían ceder sus derechos se les llama y no pueden venir, de ahí que en estos momentos son más los que quieren comprar acciones que los derechos de suscripción que tenemos cedidos. Por ahora son casi 500 nuevos accionistas los que han suscrito acciones, y quiero hacer un llamamiento a la tranquilidad, a pesar de que la primera ronda es solo para accionistas o para aquellos a quienes les cedieran su derecho en cualquier notaría, y la segunda para quienes suscriban el 100% en la primera. A partir de la tercera ronda o subsiguientes es cuando se aperturará la compra de acciones a muchos otros colectivos, y como queremos que el Betis siga siendo de los béticos, controlaremos y daremos prioridad a esos socios del Betis que quieren comprar acciones y si no han podido suscribir todas las que han pedido podrán hacerlo en la tercera ronda”, ha explicado Ramón Alarcón, quien ha cifrado el número de accionistas en 12.800, “una cifra que será muy superior cuando concluya la ampliación”.

“Hemos creado dos bases de datos con los demandantes de los derechos de suscripción y los ofertantes y ahora estamos llamando a los demandantes por orden de antigüedad como socios y les estamos dando una acción porque el listado es amplio. A los socios del Betis que están apuntados en la lista lo normal es que en rondas ulteriores puedan adquirir, sino la totalidad de acciones que han pedido, como ocurrió en 2017, cuando se pudieron comprar cuatro acciones por bético, no sé cuantas esta vez, porque eso dependerá de la demanda, pero podrán adquirir acciones”, ha seguido explicando el CEO del club.

“Para la cesión de derechos de suscripción hay un problema legal. La firma ha de ser ante notario, es un requisito mínimo legal que hay que cumplir, y cruzar las agendas de dos personas, aunque pongamos el notario en el campo del Betis, es un tema complejo. Intentamos que ese proceso se pudiera haber hecho online, cruzando los SMS de dos números de teléfono distintos, como en las votaciones de las juntas de accionistas, pero nos dijeron que no era posible a día de hoy“, ha explicado Alarcón, al respecto de la necesidad de acudir físicamente ante un notario para ceder los derechos de suscripción.

Ramón Alarcón explicó cómo influirá la ampliación de capital en el tema de los fichajes y el límite salarial: “Hay comentarios diciendo que esta ampliación de capital no se utiliza para fichajes, cuando el dinero de un club es para todo, pues el dinero de los abonos del año que viene igual en vez de para pagar deudas es para pagar fichajes. Dicho de otra forma, de estos 43 millones de euros, el 10%, que son 4,3 millones, se utiliza para los fichajes de la temporada recién finalizada. Marc Bartra y Bellerín se inscriben por la aprobación en Junta General Extraordinaria de esta ampliación de capital. Y las dos temporadas siguientes que son esta y la que viene, el 45% restante, 19 millones de euros, van a un mayor límite salarial de liga. El año que viene la plantilla del Betis, si va a tener un límite cercano a los cien millones de euros, sin la ampliación hubiera sido de ochenta. El límite no te asegura resultados, pero si uno mira la clasificación deportiva a final de año ve que los tres de arriba son casi siempre los de mayor límite, salvo este año que se ha metido el Girona. Poder mantener ese equipo competitivo ha sido gracias a la ampliación. Eso y la obligación de restituir los fondos propios, que es un tema desde el punto de vista de responsabilidad del Consejo y la propia sociedad que había que hacer. Por desgracia los plazos burocráticos han sido demasiado largos, la aprobación de la ampliación ha coincidido con el final de la temporada y ahora pronto viene la campaña de abonados y entendemos que a los béticos ya no les podemos pedir más. Pero lo que no queremos es que venga nadie desde fuera a quedarse con el Betis, queremos que los béticos suscriban acciones y por eso estamos solicitando a todo el bético que pueda y haga un esfuerzo, pues el dinero va para el Real Betis Balompié y lo utilizará para su desarrollo deportivo. El setenta por ciento del presupuesto anual está en la plantilla deportiva que es lo máximo que permite LaLiga. El dinero está en el campo. Muchos años hemos estado muy cerca del límite y en los últimos años sobrepasando el límite salarial para mantener el nivel de la plantilla deportiva, lo que nos ha obligado a tener que hacer este ampliación de capital que nos permitirá tener un balance saneado y lograr la financiación necesaria para el desarrollo del proyecto del nuevo estadio”.

 

Mencionados en la noticia

Primera División