Calzado no se pone límites: "Queremos ser una cantera de referencia en España y Europa"

Edición
Tras la reestructuración en la estructura deportiva vivida tras la salida de Ramón Planes rumbo al fútbol saudí, Miguel Calzado se ha convertido en una de las figuras más importantes en el Real Betis. El sevillano se ha erigido cómo una pieza fundamental, siendo el director de cantera además de estar al mando de las áreas de ciencias del fútbol, etapas pre-élite, fútbol base y administración y logística. Recientemente ha pasado por el plató de Betis TV.
"La detección de talento va mucho más relacionada con la Secretaría Técnica y la incorporación de todo ese talento al que podamos acceder. Una vez que ya tenemos ese talento en casa, hay que saber acompañarlo y gestionarlo para que puedan llegar a promocionar al primer equipo" comenzaba Calzado, para luego continuar alabando el papel de la cantera verdiblanca: “Hemos crecido en recursos humanos y también en recursos materiales. Hoy está dando sus frutos. Esa subida de jugadores canteranos al fútbol profesional es continuada y, aunque todos no caben en el primer equipo, pues en los últimos años ha habido nombres como Paul, Édgar, Rodri, Assane, Raúl, Félix Garreta o Róber, son futbolistas que van a tener un futuro dentro del mundo del fútbol. Esa es la visión que tenemos: convertirnos en una referencia a nivel de España y dar un paso más ampliando fronteras para ser una referencia a nivel de Europa”
Calzado aprovechó su paso por la televisión para explicar una nueva área en la estructura verdiblanca, la de Ciencias del Fútbol del Betis: “Engloba un poco todo el proceso formativo. Dentro también está ese programa de formación individual donde se le potencian sus virtudes al jugador y se le intentan limar sus defectos. Cuando llega a Primera División hay que formarlo en 360º. El aspecto mental es importante y hemos implementado el hacer que el jugador sepa gestionar todas las emociones que supone llegar al máximo nivel con el aficionado tan exigente que tenemos". Desde el club heliopolitano se busca enfocar el trabajo de cantera en la promoción de los jóvenes al primer equipo, intentando practicar un fútbol similar en todas sus categorías: “Hace tiempo que el Betis ya marcó un camino en cuanto a la idea de fútbol. Los últimos tres entrenadores (Pellegrini, Rubi y Setién) tenían una idea parecida; ser un club dominador a través de nuestra idiosincrasia. También hay que adaptarse hacia dónde evoluciona la élite, la liga española y Europa".
El sevillano también dió importancia a uno de sus grandes objetivos como director de cantera, evitar la fuga de los grandes talentos: "En los últimos años se ha podido ver cómo la fuga de talentos se ha reducido al mínimo. Se está haciendo desde el convencimiento con el grupo humano y los medios que tenemos y además con la posibilidad de poder estar en el primer equipo. Siempre intentamos que el futbolista esté cuidado, que tenga un proyecto acorde a lo que puede ser. Notamos que el Betis es atractivo en nuestro día a día. Sí es cierto que muchos jugadores (incluso que no han venido) han decidido entre clubes grandes como Madrid, Barcelona... y el Betis. Que el jugador valore nuestra oferta a pesar de la diferencia económica". La última prueba de esta retención de las promesas del Betis es el infantil Tiago Polo, joven promesa bética que recientemente ha renovado hasta 2030.