El camino de todos los campeones de Champions en cada edición

Puede consultar la versión completa en PDF de este informe aquí
En el fútbol de clubes, no hay trofeo más exigente y con más nivel que la Champions League. Cada temporada, todos los equipos que logran un billete para la misma sueñan con terminar alzando la ‘Orejona’, pero solo uno lo logra. Siendo un ‘outsider’, la gesta es todavía más épica, pues debes superar a rivales que, a priori, a nivel de calidad, presupuesto y talento, pueden estar a años luz de tu nivel.
Desde que la vieja Copa de Europa se transformó en la Liga de Campeones, el caso más reseñable de un equipo campeón fuera de las quinielas fue el del Oporto de José Mourinho (2003-04), aunque otros campeones como el Borussia Dortmund (1996-97) o el Chelsea de Roberto Di Matteo (2011-12) también resultaron sorprendentes.
Fuera de ese papel de ‘underdog’, ser favorito o estar en el grupo de aspirantes tampoco garantiza nada, tal y como demuestra que en 30 años ha habido 13 campeones, 6 de los cuales han alcanzado la gloria en tan solo una ocasión. Más difícil todavía es el hecho de alzar una Champions League y defender con éxito la corona, algo que hasta el momento solo ha sido capaz de hacer el rey de la competición: el Real Madrid.
Si profundizamos en los diferentes ganadores año a año del torneo, el Barcelona se quedó en el camino de la Liga de Campeones 1992-93 como vigente campeón de la última Copa de Europa, ya que cayó de manera sorprendente en la eliminatoria de la 2ª ronda frente al CSKA de Moscú y por ello no computa. Sin el vigente campeón, el Olympique de Marsella logró el que hasta el momento es el único entorchado de un equipo francés en la máxima competición continental. Pese a ello, el OM no pudo defender su corona debido al escándalo por la compra de partidos de Bernard Tapie en la Liga Francesa de ese año. Desde entonces, las apariciones del conjunto marsellés han sido muy irregulares (solo 9 ediciones disputadas) y su mejor actuación llegó en la campaña 2011-12, en la que cayó en cuartos de final.
Al Marsella le sucedió en el trono el Milan en la campaña 1993-94. El cuadro de Fabio Capello destrozó en la final de Atenas al Barcelona (4-0) y estuvo cerca de repetir conquista en la edición 1994-95, pero el Ajax dirigido por Louis van Gaal le derrotó en la final con un tanto de Patrick Kluivert. Para su desgracia, el cuadro neerlandés siguió los pasos de los lombardos y cayó en la final del curso 1995-96 frente a la Juventus. Fue la última final hasta el momento del equipo de Ámsterdam, que pese a ser un habitual (17 participaciones en la ‘era Champions’), solo ha tenido un par de destellos desde entonces (los cuartos de final en la 2002-03 y las semifinales de la 2018–19).
El conjunto de Turín, con la corona bajo el brazo, repitió final en las temporadas 1996-97 y 1997-98, pero perdió ambas ante Borussia Dortmund y Real Madrid. Desde entonces, salvo en los años posteriores al ‘Calciopoli’, la ‘Vecchia Signora’ siempre ha sido una habitual del torneo y de las rondas decisivas (fue finalista también en los cursos 2002-03, 2014-15 y 2016-17). Su verdugo en 1997, el Borussia, se enfrentó en las semifinales de 1998 precisamente al Madrid, que alzó la ‘Séptima’ en Ámsterdam con el histórico gol de Mijatovic.
No pudo repetir éxitos el Real Madrid en la campaña 1998-99, pues el sorprendente Dinamo de Kiev, con Andriy Shevchenko como gran estrella, le eliminó en los cuartos de final. La corona aquel año fue para el Manchester United (en la famosa final del añadido ante el Bayern de Múnich en el Camp Nou), pero en la edición 1999-00 vio truncada su posible reválida en cuartos ante un Madrid que alzaría la ‘Octava’ en la final de París ante el Valencia. Esa fue la primera de las dos finales seguidas que perdería el cuadro ‘che’, pues en la 2000-01, en San Siro, caería en los penaltis frente a un Bayern que en semifinales se deshizo del vigente campeón. Una afrenta que el Madrid le devolvió en cuartos de final en el curso 2001-02, el de la ‘Novena’, con la volea de Zidane al Bayer Leverkusen, que no pudo culminar su cuento de hadas.
Desde el 2002, el Real Madrid inició una larga travesía por el desierto en busca de la ‘Décima’. Su primer intento para lograrla, como vigente campeón, finalizó en las semifinales de la temporada 2002-03, con la Juventus ajusticiando al cuadro blanco. Pese a ello, el equipo turinés perdería una de las finales más aburridas que se recuerdan en los penaltis ante el Milan. En la 2003-04, el equipo lombardo, dirigido por Carlo Ancelotti, era el gran favorito y todo apuntaba a un trayecto plácido a semifinales, pero el Dépor le endosó en cuartos de final un 4-0 para remontar el 4-1 adverso de la ida. Aprovechando que los candidatos se iban despeñando, el Oporto de Mourinho, en una edición que tuvo a los ‘outsiders’ como protagonistas, agarró la corona tras superar al Mónaco en la gran final por un claro 0-3.
Aunque lucía la corona en su cabeza, nadie esperaba que los ‘dragoes’ repitiesen. El cuadro luso cayó en octavos de final en un curso 2004-05 en el que el Liverpool alzó su quinta Champions tras remontarle al Milan un 0-3 en el duelo por el título. La defensa del cetro ‘red’ fue cuando menos nefasta, pues se despidió del torneo en la 2005-06 en octavos de final, con el Benfica como verdugo. Aquella edición se la llevó el Barcelona de Ronaldinho, que reinaba en Europa por 2ª vez. Sin embargo, el equipo de la Ciudad Condal se quedó en los octavos de final en la campaña 2006-07 tras caer frente a un Liverpool que sería la víctima del Milan en la final de ese año.
Ese fue el hasta ahora 7º y último entorchado ‘rossonero’, pues el equipo de San Siro cayó en la primera eliminatoria de la edición 2007-08 a manos del Arsenal. Desde entonces, el Milan ha estado alejado de lo que en su día fue, perdiéndose varias ediciones y registrando unos cuartos de final (2011-12) como mejor participación. La final de 2008 se la llevó el Manchester United, que derrotó al Chelsea y levantó su última Champions.
Disputaría el duelo por el título un año después, pero el Barcelona de Pep Guardiola, con Leo Messi como referente, derrotó al equipo liderado por Cristiano Ronaldo. Ambos conjuntos también jugarían la final de la campaña 2010-11, con otro triunfo ‘culé’. Entre medias, el Inter de Milán, con José Mourinho en el banquillo, alzaría la ‘Orejona’ tras superar al Bayern en la finalísima y deshacerse en las semifinales del Barça, vigente campeón. Sin embargo, ya sin Mourinho, el Inter cayó en su defensa del título en los cuartos de final de la 2010-11 frente al Schalke 04.
En la 2011-12, el Barcelona estuvo cerca de pelear en la final por revalidar su corona, pero lo evitó en semifinales un Chelsea que, con Di Matteo en el banquillo, se llevó el título frente al Bayern. La defensa ‘blue’ de su cetro fue pésima, pues el club londinense dijo adiós en la fase de grupos de una edición 2012-13 que se llevaría precisamente el Bayern frente al Borussia Dortmund. El cuadro bávaro, al que llegó Pep Guardiola tras la conquista, lo tenía todo para dominar Europa durante años, pero se encontró en la campaña 2013-14 con un Real Madrid que por fin alzó la ansiada ‘Décima’ en la final de Lisboa frente al Atlético de Madrid.
Al curso siguiente, el campeón volvió a caer en semifinales, a manos en este caso de una Juventus que perdió la gran final de Berlín frente a un Barcelona que, tras esa conquista, inició su particular descenso a los infiernos en la Liga de Campeones. Siempre ha estado, pero ha sufrido un año tras otro golpes durísimos a medida que se ha ido alejando de esa ‘superélite’ continental.
En el año de su defensa, el Atlético de Madrid le mandó a casa en cuartos. Era la edición 2015-16, en la que se inició el reinado del Real Madrid de Zinedine Zidane, que se impuso en la final al propio Atleti. El cuadro ‘merengue’ hizo historia al conseguir mantener el cetro tras derrotar a la Juventus por 1-4 en la final del curso 2016-17, pero pulverizaría todos los registros al sumar su tercera Champions seguida en la temporada 2017-18, con el Liverpool derrotado en el duelo por el título ante los blancos por 3-1. Desde entonces, el rey de Europa no ha vuelto a ponerse la corona, aunque este año sigue vivo en las semifinales.
Y es que en su búsqueda de la cuarta corona consecutiva, el Ájax de Ámsterdam se cruzó en su camino en los octavos de final y dio cuenta del campeón con un sorprendente 1-4 en el Santiago Bernabéu. El vencedor de aquella edición 2018-19 fue un Liverpool que, tras perder la final del año anterior, se llevó el título después de una espectacular remontada en semifinales ante el Barcelona y al superar con comodidad al Tottenham (0-2) en Madrid. El cuadro ‘red partía como favorito para revalidar su corona en una Liga de Campeones 2019-20 cuya fase eliminatoria estuvo marcada por la pandemia del coronavirus.
Pese a su potencial, el equipo de Jürgen Klopp se despidió en los octavos de final tras ser eliminado por un Atlético de Madrid que, en cuartos, diría adiós al torneo después de caer con la gran revelación de aquella edición: el RB Leipzig. El conjunto germano, cuyo nacimiento se remonta al año 2009, llegó hasta semifinales, pero no pudo competir (0-3) contra el PSG de Neymar y Mbappé, que sería la víctima del Bayern de Múnich en la gran final.
El cuadro bávaro, tras conquistar su sexta ‘Orejona’ de manera aplastante (endosó goleadas históricas a clubes como Chelsea y Barcelona), quería revalidar el título como había hecho el Madrid años atrás, pero el Paris Saint-Germain vengó su derrota de un curso antes en los cuartos de final en una eliminatoria para el recuerdo que pudo caer de cualquier lado.
El campeón de esa campaña 2020-21, sin embargo, no fue el equipo parisino, sino que fue el Chelsea de Thomas Tuchel el que acabaría alzando el trofeo tras unas eliminatorias sorprendentes en las que se mostró muy superior a todos sus rivales. Después de dejar en la cuneta a Atlético de Madrid, Oporto y Real Madrid, su víctima en la final fue el Manchester City de Pep Guardiola, que no pudo alcanzar la gloria continental en su primera final de la máxima competición del fútbol europeo fuera del Barcelona.
Con la responsabilidad de defender su logro en mitad de una temporada irregular, el Chelsea llegó hasta los cuartos de final de la actual Champions 2021-22 tras superar con comodidad la fase de grupos (quedó segundo tras la Juventus de Turín) antes de eliminar en octavos a un Lille que, pese a acudir a esta Champions con la vitola de vigente campeón de la Ligue 1, no tuvo opciones ante los ‘blues’.
Sin embargo, el conjunto londinense, con solo 8 equipos peleando ya por el trono, se cruzó con un Real Madrid que dio buena cuenta del campeón (como tantas otras veces) tras ganar 1-3 en Stamford Bridge en un partido para el recuerdo de Karim Benzema antes de sufrir de lo lindo en el Santiago Bernabéu (2-3). Con el vigente rey fuera de la pelea, el propio Madrid, Manchester City, Liverpool y el sorprendente Villarreal (gran ‘outsider’ de la presente edición), pelearán por levantar una Liga de Campeones que, en caso de triunfo ‘citizen’ o ‘groguet’, podría sumar un nuevo nombre a su selecta lista de conjuntos que llegaron a reinar en el fútbol continental.