El Betis da el pistoletazo de salida a su nueva ciudad deportiva
![La nuevba Ciudad Deportiva del Real Betis en Dos Hermanas será una de las más grandes de Europa cuando este´finalizada. RBB](https://cdn.resfu.com/media/img_news/674993.jpg?size=1000x&lossy=1)
Edición
Este martes 19 de julio, a las 13 horas, tendrá lugar el acto de presentación a la prensa del inicio de las obras de la nueva Ciudad Deportiva del Real Betis en la zona de Entrenúcleos (Dos Hermanas), junto al Gran Hipódromo de Andalucía, que serán ejecutadas por la empresa Acciona y ya arrancaron el pasado 14 de julio. En el acto intervendrá el presidente Ángel Haro, así como el director general deportivo Antonio Cordón y representantes de la primera plantilla y la cantera. Asimismo, participará en el mismo el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la empresa adjudicataria, Acciona. También estará presente el consejero Ozgur Unay, encargado de cantera y de las instalaciones e infraestructuras, quien explicará a los medios de manera pormenorizada los detalles del proyecto.
En una primera fase, que debe estar operativa para el inicio de la temporada 2023/24, el proyecto constará de 5 campos de ‘fútbol 11’ de césped natural, 3 campos de ‘fútbol 11’ de césped artificial, 2 campos de ‘fútbol 7’ y 2 zonas de preparación específica para porteros. Asimismo, se construirán las zonas comunes de los vestuarios, el edificio multifuncional para oficinas, gimnasio, servicios médicos y salas de reuniones. También se habilitará otro edificio para el mantenimiento y control de accesos, un aparcamiento en superficie para 1.000 vehículos y otras obras viarias anexas al complejo, además de las actuaciones de urbanización en la zona.
Esta Ciudad Deportiva será pionera en la apuesta por la sostenibilidad, tal y como marca el proyecto Forever Green del club sevillano. Se ha cuidado minuciosamente el diseño bioclimático, la ventilación natural, los sistemas eficientes de reducción de consumo, la reutilización del agua, el empleo de energías renovables, la integración paisajística y el bajo mantenimiento, entre otros factores.