El Real Betis irá este verano a una millonaria ampliación de capital

Edición
Nada más concluir la temporada 2022/23, en la planta noble del Benito Villamarín ya se han puesto a trabajar en la planificación de la temporada 2023/24, en la que el equipo verdiblanco competirá por tercera campaña consecutiva en la Europa League. Las apreturas económicas que arrastra el club en los últimos años obligan a buscar soluciones que permitan el crecimiento sostenido de la entidad y el consejo que preside Ángel Haro cree que ha llegado el momento de plantear una importante ampliación de capital para estabilizar la situación financiera.
El Real Betis presentó en la última junta de accionistas del pasado mes de diciembre pérdidas de 75 millones de euros, sumando las de las dos últimas temporadas, y aunque la 2022/23, con un presupuesto de 156 millones, se espera cerrar en números verdes, su patrimonio neto negativo es de 69 millones, minorado en los balances a 43 millones por el crédito recibido de CVC a través del acuerdo firmado por LaLiga, que es uno de los organismos que insta al Real Betis a afrontar dicha ampliación de capital.
El Real Betis, al haber dado pérdidas las últimas temporadas y seguir teniendo el Límite salarial sobrepasado, sigue ‘atenazado’ por la norma del ¼ de LaLiga, que solo le deja reinvertir en nuevas contrataciones una cuarta parte de lo que ahorre en salarios o ingrese por traspasos de jugadores, salvo que se produjera una venta supermillonaria que generara grandes plusvalías. La ampliación de capital prevista también solventaría esta situación.
El pasado verano el Real Betis estaba obligado a vender futbolistas por varias decenas de millones de euros para generar plusvalías que permitieran equilibrar las cuentas y poder reinvertir en nuevos fichajes, pero esas ofertas no se concretaron y hubo serios problemas hasta para poder inscribir a varios futbolistas, aportando desde el consejo 6,5 millones de euros para solventar la situación.
Esas pérdidas acumuladas de las temporadas 2020/21 y 2021/22, lastradas por el Covid, son la causa principal por la que se acometerá esta ampliación de capital, para la que en breve será convocada una junta general extraordinaria de accionistas. La cantidad que se pretende recaudar con esa ampliación aún está por detallar, pero puede rondar los 30 millones de euros, o incluso más, lo que va a exigir un importante desembolso a los accionistas. En principio, todos los accionistas podrán adquirir un paquete de acciones proporcional al que ya poseen, pero en segunda y tercera ronda se verá si se abre el abanico al resto de socios -hay más de 61.000- que no son accionistas para cubrir la ampliación de capital que estabilice la situación financiera de la entidad, con importantes proyectos en marcha como el de la nueva ciudad deportiva o la construcción del nuevo estadio y decidido a consolidrase entre los cinco o seis primeros del fútbol español.