Entrevista exclusiva a Chadi Riad: "Entiendo a Pellegrini, yo era un central del filial para él"
![Chadi Riad, entrevistado por BeSoccer en la Ciudad Deportiva Luis del Sol.](https://cdn.resfu.com/media/img_news/766691.jpg?size=1000x&lossy=1)
Edición
Chadi Riad Dnanou (Palma de Mallorca, 2003) se ha consagrado como una de las revelaciones del fútbol español. El joven central de origen marroquí se ha convertido en pieza fundamental para Manuel Pellegrini pese al salto de categoría, desde 1º RFEF procedente del Barça B, y cada fin de semana demuestra su valía para competir la élite. En esta primera parte de la entrevista exclusiva en BeSoccer Betis, el defensor, que desborda ambición y madurez, explica su relación con su entrenador, cómo ha sido la adaptación y analiza los porqués de la reciente eliminación europea.
Pregunta. ¿Qué tal se encuentra actualmente después del mes en la Copa África y los noventa minutos frente al Athletic?
Respuesta. La verdad es que desde la Copa África no vengo pasando un buen momento, pero por el simple hecho de que llevaba tiempo fuera de la competición. No tenía el ritmo… Pero bueno, después de dos partidos jugando, gracias a Dios me pude sentir bien en el campo. Yo creo que se vio reflejado y no solo me sentí bien yo, sino que todo el equipo. Nos compenetramos bien y al final salieron los tres puntos de una forma muy buena. Jugamos muy bien.
P. Usted se marchó a la Copa África, allí no tuvo minutos y en el Betis ahora la competencia es mayor por el buen nivel de Sokratis. ¿Le ha beneficiado o le ha perjudicado ir a la Copa África?
R. Yo no creo que me haya perjudicado para nada, porque ir a las selecciones es el sueño de todo futbolista. Yo fui para ayudar, para ver si tenía alguna oportunidad y demostrar lo que valgo. Aunque no haya jugado ningún minuto, aprendí de los compañeros que son grandes estrellas y al final eso me viene muy bien. En cuanto a Papas (Sokratis), pues me alegro por él, porque con él tengo una competencia sana y lo que buscamos simplemente es que el equipo vaya para arriba.
P. Únicamente ha jugado un partido con la selección absoluta de Marruecos y todavía podría ser convocado por España. ¿Cierra la puerta a esa posibilidad?
R. A ver, yo siempre estoy agradecido a España porque yo me he criado aquí, llevo toda la vida en Mallorca, Barcelona… pero al fin y al cabo son mis raíces, yo me he criado en una familia marroquí y tengo esos valores. Me siento un marroquí más.
P. El Betis viene de ganar frente al Athletic, pero también de algunos empates y de caer en Conference. ¿Cómo ve al equipo?
R. Al fin y al cabo, cada equipo tiene sus malas rachas. Hay veces, hay días que el balón no quiere entrar, aunque yo creo que defensivamente estuvimos bien. Simplemente había que sobreponerse a eso y avanzar como hemos hecho.
P. En los vestuarios de la élite hay futbolistas con mucho carácter, liderazgo… ¿Cómo le acogieron cuando llegó?
R. Bueno, puede haber mucho carácter... Y sí, hay jugadores con mucho carácter, pero simplemente lo enseñan en el campo, que es donde tiene que ser. Cuando llega la hora de la verdad, la hora de los partidos, ahí es cuando se saca el carácter. Pero luego, en el día a día, son muy buenas gente todos. La verdad es que me sentí muy bien, me acogieron todos muy bien.
P. En verano, cuando usted ficha por el Betis y se marcha Luiz Felipe, Pellegrini insistía en que únicamente tenía dos centrales (Pezzella y Bartra). Con el paso de los meses usted ha demostrado que sirve para la élite y está preparado. ¿Cómo es su relación con Pellegrini?
R. Mi relación con el míster es muy, muy, muy buena, lo que pasa es que yo le entiendo perfectamente. Al fin y al cabo, vengo del Barça B, de Primera RFEF, tengo dorsal del filial, y al final es un míster de la vieja escuela. Para él, yo era jugador del filial, y lo entiendo perfectamente. Como he dicho al principio, venía como cuarto o quinto central. Pues nada, simplemente era trabajar cada día, enseñarle al míster que yo tenía nivel para estar. Al final han salido las cosas como todos queríamos.
P. Especialmente ha compartido la pareja de centrales con Germán Pezzella, un defensor de máxima experiencia. ¿Qué ha aprendido de él?
R. Soy joven y no tenía esa experiencia. De él he aprendido conceptos del juego; he aprendido cuándo sacar el balón fuera, cuándo jugar el balón, porque vengo del Barça, vengo de la Masía... sabes que allí juegan siempre la pelota y yo he aprendido de él esas cosas. No complicarme y tener carácter: no importa a quién tengas al lado, hay que sacar tu carácter fuera, te da igual si tienes diez años más que tú, tienes que enseñar y decir “mira, yo estoy aquí”. Todo eso me lo ha enseñado, y la verdad que me ha ayudado mucho. Se ha convertido en un referente para mí porque es quien me ha ayudado a dar mis primeros pasos a nivel profesional, en Primera División. Le estoy muy agradecido.
P. ¿Y qué puede decir sobre Bartra? Desgraciadamente encadena varios meses de lesión y apenas ha podido jugar con él.
R. Sí, mi relación con Bartra es muy buena. Desafortunadamente se lesionó, es cosa que nadie quiere, pero aunque estuviera lesionado, aunque no estuviera en los entrenos, siempre se notaba que estaba aquí. Siempre se notaba que estaba apretando, siempre estaba animando al equipo y levantándolo cuando las cosas estaban yendo mal. O sea que, bien, la relación con Bartra es muy buena.
P. Hablando de lesiones… esta temporada está siendo muy complicada por las bajas. ¿Para Pellegrini está siendo una campaña más difícil por eso?
R. A ver, obviamente para el míster es más difícil, porque al fin y al cabo solo tiene pocas opciones y no puede elegir, pero somos jugadores de Primera División, jugadores del Betis. Todo el mundo tiene el nivel para demostrar, todo el mundo tiene el nivel para sacar los partidos adelante, y al fin y al cabo siempre van a salir dificultades, pero hay que saber sobreponerse a ellas.
P. Hay un dato curioso sobre usted: no ha visto ninguna tarjeta amarilla este curso. ¿A qué cree que se debe y por qué su adaptación ha sido tan positiva?
R. Sobre las tarjetas, yo me considero un chaval inteligente, muy inteligente. Sé dónde estar, sé dónde ponerme, sé si entrar fuerte, si no… y creo que es una ventaja buena que tengo y que la he sabido demostrar en el campo. Ahí se ve reflejado con cero amarillas.
P. Ha comentado que le han enseñado a mostrar su carácter. ¿Cómo se adapta un chico que jugaba en 1 RFEF a los estadios repletos de Primera?
R. Antes de jugar contra el Barça yo no sabía cómo gestionarlo. El día pre-partido contra el Barça estaba muy, muy, muy nervioso, pero no sé, es entrar al campo y se me van todos esos nervios. Veo a la gente que tengo al lado y no, es que no tengo miedo a nada, yo simplemente digo “vamos a jugar y a sacar los partidos adelante”.
P. En Primera hay delanteros con mucha experiencia y alguna vez le habrán intentado sacar del partido. ¿Ya ha tenido algún ‘pique’?
R. Yo soy muy pacífico. A mí me pueden decir lo que sea, que yo estoy a mi partido, estoy a mis cosas, no me voy a meter en las cosas ni en los problemas que tenga la gente. No caigo en provocaciones. Yo, de momento, no he tenido ningún pique con ningún delantero, porque al verme pacífico a mí, no creo que vengan a hacer eso conmigo.
P. Regresando al rendimiento del equipo, ¿qué valoración hace de la temporada hasta el momento?
R. A ver, es que en Europa el míster da una lista y al final hay jugadores que acabaron saliendo, hubo jugadores que no pudieron jugar en su posición y no jugaron tranquilos… Al fin y al cabo es Europa, los otros equipos tienen un gran nivel y bueno, siempre hay temporadas buenas, temporadas malas, temporadas que te pueden salir bien en Europa, temporadas que no te pueden salir bien… Lo bueno de LaLiga es que si tienes constancia y vas partido a partido sacando tres puntos, te colocas sexto o te colocas quinto y acabas volviendo a jugar en Europa el año siguiente. Como digo, hay temporadas buenas, otras malas donde no salen las cosas y hay que saber ponerse por encima y seguir adelante. Hay que seguir con el mono de trabajo y sacando victorias adelante.
P. Concretamente, ante el Dinamo Zagreb, ¿qué ocurrió? Se vio una versión inusual del equipo.
R. Como dije en rueda de prensa la última vez, el Dinamo Zagreb es un gran equipo y ellos también juegan. Lo que pasa es que creo que teníamos pensada ya la victoria desde antes de jugar el partido y eso fue lo que nos supuso la derrota y no poder sacar la eliminatoria. Simplemente eso, pero bueno, sirve para aprender y para que el año que viene si jugamos en Europa, si Dios quiere, ya desde el principio ir a tope, ir a cien por cien.