La familia Galera se opone al recurso de casación de Lopera ante el Supremo

Edición
Los herederos del ex presidente del Real Betis, Hugo Galera, y cinco accionistas del Betis vinculados a la plataforma Béticos por el Villamarín han presentado ante el Tribunal Supremo escrito de oposición al recurso de casación presentado por Farusa (Familia Ruiz Ávalo, SA) que fue admitido por el Alto Tribunal en dos de sus cinco motivos sobre todos los cuales el Tribunal Supremo advirtió en un primer momento causas de inadmisibilidad, de la misma forma que inadmitió los cinco motivos del recurso extraordinario por infracción procesal presentado simultáneamente con el de casación por Farusa, según informa Abc.
La sociedad propiedad de Manuel Ruiz de Lopera (Farusa) quería que el Supremo atendiera sus alegaciones contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla en la que se confirmaba la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla que estableció que Lopera no había adquirido el 31,38 por ciento de las acciones del Betis con su dinero en junio de 1992, en el proceso de conversión de la entidad en sociedad anónima deportiva, tras la demanda de 17 accionistas béticos.
Ahora Farusa pretende que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre si el defecto en la suscripción de acciones del Betis era subsanable y, si fuera el caso, si quedó subsanado mediante los pagos posteriores de Farusa. Mientras, la familia Galera, en su escrito, así como los otros cinco accionistas relacionados con Béticos por el Villamarín afectados (Emilio Soto, Juan Luis Periañez, José Manuel Serans, Francisco Galera y Manuel Serrano, que ostenta la defensa), han argumentado en su oposición sus fundamentos a favor de la desestimación del recurso, pues entienden que Lopera no desembolsó en su momento, ni después, el importe correspondiente a un 31,38% de las acciones del club.
Desde el Betis observan con tranquilidad este procedimiento debido a que consideran que el pacto de 2017 cubre todos los posibles escenarios y en lo único que afecta en este momento es en la ampliación de la mora del pago de los cuatro millones que restan para cerrar las cantidades recogidas en el acuerdo con Lopera y que siguen sujetos a la finalización de todos los pleitos abiertos. Al sostenerse esta vía, el club tardará más tiempo en abonar esta cantidad a Lopera.