Ozgur Unay: "Esta ciudad deportiva será rentable"

Edición
Ozgur Unay, consejero del Real Betis encargado de la cantera y de instalaciones e infraestructruas del club, fue el primero en tomar la palabra en el acto organizado para presentar las obras de la nueva Ciudad Deportiva del Real Betis en Dos Hermanas, que suponen "un paso de gigante para la cantera del Betis y va a incrementar el patrimonio del club".
Tras dar la bienvenida a "todos los que han hecho posible este día", el consejero bético entró en detalles sobre la construcción, por fases, de esta ciudad deportiva, que será una de las más grandes de Europa: "Este consejo decidió ejecutar este proyecto por fases por su responsabilidad y huyendo de populismos. Construimos sobre unos terrenos a través de una sociedad municipal de Dos Hermanas en una extensión de 51 hectáreas. Será una de las ciudades deportivas más grandes de Europa. Es una zona de expansión del área metropolitana y cerca de vías de transporte como SE-30, SE-40, A-4 y entre la línea 1 de metro y la futura 3. Y con el hipódromo y la Universidad de Loyola al lado", señalaba Ozgur Unay.
"La primera fase dará respuesta a nuestras necesidades actuales. Para los más pequeños, tres campos de fútbol once, dos de fútbol 7 y uno específico para porteros, todo de césped artificial. Para los de más edad, cinco de fútbol once y uno específico de porteros, estos de césped natural. Ambas zonas tendrán gradas, vestuarios, cuarto para guardar material deportivo, etcétera. También vamos a acondicionar un edificio ya existente de más de 2.000 metros cuadrados (antigua sede social del club de golf que se iba a construir en estos terrenos, aunque el proyecto quedó varado) que va a albergar las oficinas de la cantera, gimnasio, área médica y otras instalaciones. También varios accesos, aparcamientos con una capacidad total para 1.500 turismos y 20 autobuses", continuaba explicando el consejero bético.
La nueva ciudad deportiva será un proyecto sostenible y rentable, pues está previsto que genere más ingresos que gastos: "En cuanto a sostenibilidad destaco dos aspectos. Hay sostenibilidad económica. La cantera es una inversión y no un gasto. La ciudad deportiva viene a aumentar el patrimonio económico y deportivo del club y queremos que sea rentable, que los ingresos sean mayores que los gastos. Disponemos de proyectos para ingresar dinero y los iremos implantando paulatinamente. En sostenibilidad medioambiental el Betis es un club pionero, miembro destacado de Forever Green. Para nosotros es una prioridad máxima. El proyecto se redactó para lograr el máximo ahorro en gasto energético y recursos naturales. Los campos están proyectados en bancadas para reutilizar el agua de riego en una balsa en la zona baja de la ciudad deportiva para volver a regar los campos. Con las placas fotovoltaicas y energía geotérmica pretendemos que sea autosuficiente y también tenemos limitación de alturasen la edificabilidad. El plazo para la ejecución es de diez meses. Vamos a terminar al final de esta temporada 2022/23 y para la siguiente, 2023/24 estaremos aquí operativos al cien por cien. El presupuesto es de 26,5 millones sin IVA. Se financiará mediante un préstamo del Banco Europeo de Inversiones a quince años", añadía Ozgur Unay.
"Esta obra va a suponer un paso de gigante pero no vamos a parar aquí. Vamos a seguir trabajando y el siguiente paso será la construcción de una residencia para 100 o 120 canteranos. Supondrá un ahorro en los costes y servirá para atraer a mejores futbolistas para darles una educación integral mejora aún si cabe. La nueva ciudad deportiva va a ser una realidad, otro hecho que demuestra que el Betis sigue creciendo y queremos que crezca más", finalizaba su alocución el consejero bético.