Pellegrini: "No es el Betis mío, es el Betis de la gente"

Edición
Manuel Pellegrini se muestra orgulloso de la gran estima que le tiene la afición bética, aunque recalca que los éxitos conseguidos en estos últimos años no son solo obra suya, ya que en el cub hay un gran grupo de personas detrás. "No es el Betis mío, porque tiene una historia importante detrás. El Betis es de la gente, lo hacen sentir en el Villamarín o en las calles de Sevilla. Que estén contentos por el juego del equipo que dirijo me produce orgullo y satisfacción, pero ese trabajo no está solo en mi persona", ha indicado en una entrevista en el programa radiofónico El Pelotazo, de Canal Sur, el técnico del Real Betis, que no renuncia a la pelea por la Champions: "Una institución tan popular como es el Betis, a pesar de las diferencias económicas que hay con otros clubes, tiene que pelear siempre por ir mejorando año tras año".
Pellegrini cumplió el domingo 100 partidos con el Real Betis en LaLiga, donde firma el mejor porcentaje de victorias de la historia del club verdiblanco. "Muy contento, y ojalá se alargue en el tiempo. Por supuesto ha habido una evolución en tres años". Y en este 2023 cumple 50 años vinculado al fútbol profesional, pues su etapa de jugador en la elite comenzó en 1973 en el Universidad de Chile: "Quince años como profesional y treinta y cinco años como técnico le dan a uno una cierta autoridad y experiencia. No la verdad, porque la verdad no existe en el fútbol", indica el chileno.
Pellegrini sigue encontrando motivaciones para continuar en activo. "Me motiva el mejorar. Partir cada semana exigiéndole a un grupo que tenemos otro partido independiente del anterior. El fútbol es presente y hay que intentar volver a ganar. La actividad que me entretiene es el fútbol, después de tantos años, le he dedicado muchas cosas a la cultura personal, al deporte, me gusta jugar al tenis, al golf, viajar con mi señora. Uno disfruta de momentos más cortos, de la actividad, de estar el día a día en la exigencia. He estado en seis países distintos, veinticinco años continuados fuera de Chile… eso es lo que me satisface. Tengo que intentar prolongarlo en el tiempo hasta que la actividad a uno le deje fuera".
Sobre la disyuntiva entre ganar y jugar bien, Pellegrini lo tiene claro: "Ganar. En el fútbol lo más importante es ganar. Hay distintas maneras, todas son válidas, y con todas se han ganado los títulos. Pero creo que las maneras de ganar son importantes, más en una actividad tan popular como el fútbol. He intentado mantener unidos el ganar con el espectáculo".
Qué significa el Betis para Pellegrini: "No me gusta comparar, lo que viví en Málaga fue inolvidable, un año dirigir al Real Madrid, mis etapas en Argentina, Ecuador, Chile... cuando la entrega es bien recibida quiere decir que el camino es el correcto. Estar en una ciudad como Sevilla, en un equipo tan popular, haber ganado un título, habiendo mantenido al equipo tres años muy unido a la gente me produce orgullo”.
El reto de ganar un título europeo con el Betis: "El siguiente reto es ganar al Manchester United. Lo otro es una irrealidad. Hay una ilusión y una exigencia y ambición de lograrlo. Hay una realidad que no hay que salirse ni producir una insatisfacción por no conseguirlo". El objetivo de la Champìons. "He tenido la oportunidad de jugar siete Champions con otros equipos. Jugarla con el Betis sería un gran logro".
El cambio de actitud en el Betis. "Había mucha justificación de cosas exteriores. Esos lamentos han bajado mucho, hay exigencia dentro del club para lograr las cosas y ser un equipo competitivo. Hemos intentado mejorar en esas cosas, porque había mucho lamento por cosas exteriores. Muchas veces uno se siente perjudicado, pero serlo de una manera puntual no justifica esos lamentos".
El papel de Joaquín en la plantilla y su futuro. "Tiene muy clara su película. Casi ningún jugador llega a esa edad participando de forma continua, entrenando todos los días, tiene más o menos minutos en los partidos. Estar es un éxito. Lo comparo mucho conmigo. Joaquín se enfada muy poco, lo conozco desde el Málaga, y no creo que tenga ningún problema. Por supuesto le gustaría jugar más seguido, más minutos, viene de una lesión larga. Tiene un físico muy especial y le hemos sabido conducir a prolongar su carrera de forma inteligente. El año pasado le convencí de que la actividad te retira solo, ya este año ha hablado menos de retirarse. Veo sus programas, no todos, porque ya lo veo bastante en los entrenamientos. No lo veo de entrenador. No tiene ni la capacidad, ni la motivación. Ya tiene su futuro en la televisión".