Por vez primera en su historia el Betis llega a 20 puntos tras las diez primeras jornadas

Edición
El Real Betis, con el punto sumado este miércoles en Cádiz (0-0), alcanza por vez primera en su historia los veinte puntos en la clasificación tras la disputa de diez jornadas, aunque los de Pellegrini, con este empate, salen de la zona Champions que ocupaban al ser superados por la Real Sociedad y caer al quinto puesto, con los mismos puntos que el Atlético de Madrid, su próximo rival el domingo en el Benito Villamarín.
El Real Betis, en el Nuevo Mirandilla, dejó su puerta a cero por quinta vez esta temporada, lo que supone que los de Pellegrini no han encajado gol en la mitad de los partidos de Liga disputados hasta la fecha, firmando un magnífico coeficiente de solo 0,6 goles encajados por partido de promedio. El promedio de goles en contra de la pasada campaña fue de 1,05 y la anterior -la primera de Pellegrini- de 1,32 goles encajados por partido. En la 2019/20, con Rubi, el Betis solo fue capaz de dejar seis veces la puerta a cero en toda la temporada, promediando 1,58 goles en contra por partido -casi el triple que en la actualidad-, mientras que con Quique Setién dejó once y doce veces la puerta cero, con un promedio de goles en contra de de 1,37 por partido en en la 2017-18 y de 1,21 por partido en la 2018-19.
El Real Betis llega a la décima jornada con 20 puntos, fruto seis victorias, dos empates y dos derrotas, 13 goles a favor y 6 en contra, que es la cifra de goles encajados más baja de toda su historia tras la disputa de diez jornadas de Liga, solo igualada en la 1994/95, cuando sumaba cuatro victorias, cuatro empates y dos derrotas, con 16 goles a favor y 6 en contra. Hasta la fecha la mayor cifra de puntos en las diez primeras jornadas la había sumado la pasada campaña con Pellegrini y en la 1996/97 con Serra, en ambos casos con con 18 puntos (5G 3E y 2P).
En la campaña 1934/35 -la mejor de su historia, en la que se proclamó campeón- el Betis arrancó la liga con ocho victorias, un empate y una derrota, 19 goles a favor y 7 en contra, que con el actual sistema de puntuación le hubieran valido para sumar 25 puntos. En la 1963/64 firmó seis victorias, tres empates y una derrota, con 14 goles a favor y 7 en contra que le hubieran permitido firmar 21 puntos. Esas son las dos únicas temporadas de la historia en la que el Betis hubiera tenido más puntos que en la actualidad, contando siempre tres por victoria, pues entonces valían dos.